ATENCIÓN: Esta página web se cerrará el 30 de junio de 2022. Para obtener más información sobre tratamientos en Lowell, visite el sitio web de la Línea de ayuda para el consumo de sustancias de Massachusetts.
Buscar ayuda
No está solo.
Hay ayuda disponible para el trastorno por consumo de opioides (OUD por sus siglas en inglés) en Lowell.
Llame al 911 si sospecha de un caso de sobredosis. A continuación, algunas señales comunes de sobredosis. Reconocer una sobredosis puede resultar difícil. Si no está seguro, es mejor tratar la situación como si fuera una sobredosis, porque podría salvar una vida.
Llame a la Línea de ayuda por el consumo de sustancias de Massachusetts al 800-327-5050 o TTY 617-536-5872 las 24 horas del día, los 7 días de la semana para obtener información confidencial y gratuita sobre tratamiento/remisión en inglés y español.
Use el siguiente mapa para encontrar recursos cerca a usted

= Ver la leyenda y personalizar los filtros.
Descargue los recursos del mapa en PDF
Puede utilizar los filtros del mapa para encontrar médicos y otros proveedores de atención médica que prescriben medicamentos para el trastorno por consumo de opioides (MOUD por sus siglas en inglés, también llamados MAT), y naloxona (también conocida como espray nasal Narcan® o Kloxxado™).
Notas importantes para Lowell:
Naloxona:
- Obtenga información sobre cómo obtener naloxona en Massachusetts.
Obtener medicamentos para el trastorno por consumo de opioides
Cada persona tiene un recorrido personal para recuperarse del trastorno por consumo de opioides, y el tratamiento con medicamentos es una forma de atención médica estándar. Las personas que dejan de consumir opioides suelen volver a consumirlos si no utilizan medicamentos para ayudarles. Detener y luego reiniciar el consumo de opioides aumenta la posibilidad de morir de una sobredosis.
- Si tiene un proveedor de atención médica (médico, enfermera, etc.), pregúntele sobre la metadona, la buprenorfina y la naltrexona. Si no tiene un proveedor de atención médica, use el mapa anterior para encontrar un proveedor cerca a usted.
- Obtenga más información sobre los medicamentos para el trastorno por consumo de opioides.
Cargar naloxona
La naloxona es un medicamento que puede salvar la vida de una persona si tiene una sobredosis de opioides, ya sea un opioide recetado, heroína o una droga que contenga fentanilo. Las presentaciones de naloxona aprobadas por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) que están disponibles incluyen los aerosoles nasales Narcan® y Kloxxado™, la jeringa precargada ZIMHI™ y las formulaciones genéricas que se usan con una jeringa o por vía intravenosa.
Datos breves
1
Cualquiera puede darle naloxona a una persona que pueda tener una sobredosis, incluso si no se sabe de qué se trata la sobredosis.
2
Se puede obtener en una farmacia o en el departamento de salud local sin una prescripción personal, a menudo de forma gratuita.
3
Se puede usar en mujeres embarazadas.
4
Es seguro para mantener cerca de los niños.
Deshágase de los opioides recetados
No es seguro compartir con otras personas los medicamentos no utilizados y es importante retirar de su casa todos los medicamentos recetados para el dolor que sobren. Los buzones y eventos de devolución de medicamentos son la mejor manera de deshacerse de forma segura de los medicamentos con y sin receta que han pasado su fecha de caducidad o ya no se necesitan. Vea el mapa de arriba para encontrar las ubicaciones destinadas al desecho de medicamentos.
Todos los medicamentos que se dejen en los sitios de eliminación de medicamentos serán destruidos y desechados. Antes de deshacerse de los medicamentos recetados, elimine toda la información personal de la etiqueta de los frascos de píldoras o de los envases de los medicamentos. Para desechar en forma segura medicamentos en su hogar, mézclelos con granos de café u otras sustancias no comestibles antes de desecharlos en la basura, o bien consulte la lista de opioides de la FDA que se pueden desechar en inodoros. También puede consultar con su farmacéutico local para recibir sugerencias sobre la mejor manera de eliminar un medicamento específico.
Descubra recursos locales adicionales
- Línea de ayuda para el consumo de sustancias de Massachusetts: si usted o alguien que conoce está buscando tratamiento, llame a la Línea de ayuda para el consumo de sustancias de Massachusetts.
- Teléfono: 800-327-5050
- TTY: 888-448-8321
- Lowell Community Health Center (Centro de salud comunitario de Lowell) (Este recurso sólo está disponible en inglés.): organización asociada fundada por los Servicios Basados en el Hogar y la Comunidad (HCS) que ofrece tratamiento para las adicciones ambulatorio en el consultorio (OBAT) para los trastornos por consumo de sustancias, incluido el trastorno por consumo de opioides.
- Stop an Overdose with Narcan® (Detenga una sobredosis con Narcan®) (Este recurso sólo está disponible en inglés.)
- Massachusetts Behavioral Health Access (Acceso a la salud conductual de Massachusetts, MABHA) (Este recurso sólo está disponible en inglés.)
- Syringe Services Programs (Programas de servicios de jeringas, SSPs)
- RIZE Massachusetts
- Aunt Bertha – La aplicación móvil de la red de asistencia social para dispositivos Android y iOS.
- Guía de recursos para la COVID-19 (Este recurso sólo está disponible en inglés.)
Involúcrese en su comunidad
Lowell está tomando medidas importantes para abordar la crisis de opioides en su comunidad y en todo el país, participando en el HEALing Communities Study. Aprenda más sobre el estudio (Este recurso sólo está disponible en inglés.), el cual se está llevando a cabo en cuatro estados.
Usted también puede marcar la diferencia.
Comparta estos recursos
Corra la voz. Ayude a otros en Lowell a encontrar ayuda y a aprender cómo pueden involucrarse.
- Solicite materiales de la campaña.
- Comparta esta página en sus redes sociales.
Confrontar el estigma
El estigma es la desaprobación o discriminación de una persona basada en un estereotipo negativo. El estigma suele afectar la forma en que se trata a las personas con trastorno por consumo de opioides, lo que les dificulta encontrar trabajo, lugares para vivir y atención médica.
Aprenda más sobre el estigma y cómo puede ayudar a terminar con el estigma en su comunidad.
¿Preguntas sobre el estudio en Lowell?
Contacto
Lauren Keisling,
Boston Medical Center
HEAL@bmc.org